Casas modulares, hacemos un lego
El concepto de casas modulares aún no es correctamente asimilado por muchas personas, que lo conciben como una construcción precaria, deficiente o básica… Nada más lejos de la realidad.

Las casas modulares se denominan asà porque su volumen ha sido concebido como partes o “módulos†que conforman un todo. En definitiva, se tratarÃa de algo similar a lo que supondrÃa aplicar la técnica del “LEGO†a la construcción de viviendas. Como se puede apreciar, esto no tiene nada que ver con disminuir las calidades de sus acabados, utilizar materiales más básicos o transgredir la Normativa de Construcción vigente, sino con facilitar su “industrializaciónâ€, su “portabilidad†y montaje en obra.
Dependiendo, generalmente, del volumen y forma de las casas modulares, éstas constan de los módulos necesarios para conformarlas, de manera que cada módulo dispondrá de una estructura independiente que funcionará por sà misma y como parte de la global.
Asà pues, entre los retos principales que debe afrontar el diseño de una casa modular de estas caracterÃsticas, se encuentran el de hacer que tanto las partes como el todo funcionen adecuadamente una vez ejecutado el edificio, y resolver las conexiones módulo-módulo de los entramados estructurales y de instalaciones, para conseguir su continuidad.
Una vez resueltos todos los detalles técnicos, dispondremos de una vivienda uniforme y “en bloque†que proporcionará a sus propietarios todas las facilidades para satisfacer las necesidades de habitabilidad y confort que requieren las casas modulares.
Para una mejor comprensión de este procedimiento, os invitamos a ver los distintos vÃdeos sobre montajes e instalaciones publicados en nuestra Web, nuestro blog y en las Redes Sociales.